Temperatura, lluvia, tiempo dominante, cuándo ir
La Costa del Sol, la parte de la costa meridional de España perteneciente a la provincia de Málaga, tiene un clima mediterráneo, con inviernos templados y relativamente lluviosos, y veranos calurosos y soleados. Hay ciudades como Estepona, San Pedro de Alcántara, Puerto Banús, Marbella, Fuengirola, Mijas, Benalmádena, Torremolinos, Málaga, Vélez-Málaga, Torre del Mar, Torrox y Nerja.
El
viento sopla con frecuencia: no en vano en el pasado la Costa del Sol se llamaba Costa del Viento. En el semestre frío el viento llega junto con las perturbaciones, mientras que en verano sopla en forma de brisa vespertina. En la parte más occidental (véase Estepona), en verano puede soplar el levante, el viento fresco del este, aunque con menos frecuencia que en la provincia de Cádiz.
Málaga

En
Málaga la temperatura media oscila entre los 12,5 °C en enero y los 26,5 °C en agosto.
Las
precipitaciones no son abundantes, y siguen una tendencia mediterránea, de hecho la mayoría cae de octubre a marzo (en otoño e invierno a veces puede llover mucho, especialmente en la parte occidental), mientras que en verano casi nunca llueve. Además, las precipitaciones se vuelven gradualmente menos abundantes a medida que vamos de oeste a este, pasando de 690 milímetros por año en Estepona a 585 mm en Marbella, 535 mm en Málaga y 450 mm en Nerja.
Las estaciones
El
invierno, de diciembre a febrero, es suave, y se caracteriza por períodos de sol, alternando con períodos de mal tiempo, con viento y lluvia.
Hay varios días soleados, en los que la temperatura diurna alcanza los 18/20 grados centígrados. Con el viento de África, puede incluso superar los 20 °C.
Es raro que haga mucho frío: sólo en las noches más frías se pueden tocar los cero grados, pero también en estos casos, durante el día la temperatura generalmente se mantiene por encima de los 10 grados.
En la práctica, nunca nieva.
La
primavera de marzo a mayo es templada y soleada, con días de lluvia aún posibles, pero no muy frecuentes. A partir de mayo, y a veces en abril, comienzan a registrarse los primeros días calurosos, con máximas de 30 grados.
El
verano, de junio a mediados de septiembre, es caluroso y soleado. Normalmente las temperaturas son de 28 grados en junio y septiembre, y de 30/31 grados en julio y agosto, hay un poco de bochorno pero también ha que considerar que sopla la brisa, en resumen el típico verano mediterráneo. Pero cuando el viento sopla desde el interior de Andalucía, el calor puede llegar a ser tórrido, de hecho, se pueden alcanzar los 35/37 grados, y a veces incluso los 40 °C. Por suerte, en estos casos hay un viento vivaz y el aire se vuelve seco: es mejor beber a menudo para evitar la deshidratación.
El
otoño, desde mediados de septiembre a noviembre, es inicialmente cálido, y luego gradualmente más templado, con perturbaciones atlánticas cada vez más frecuentes. Aún en octubre hay muchos días calurosos y soleados, especialmente en la primera mitad. En noviembre estamos en pleno otoño, con un clima suave pero a menudo nublado y lluvioso. A veces las lluvias pueden concentrarse en poco tiempo y pueden ser fuertes, especialmente en la parte occidental.
La
insolación en la Costa del Sol es muy buena en verano, cuando el cielo suele estar despejado. En otras estaciones, hay varios períodos de sol, pero también es posible que haya períodos de nubes. Sin embargo, el sur de España en invierno es una de las zonas más soleadas de Europa, y el total anual supera las 2.900 horas de sol.
Para nadar, el
mar de Alborán nunca está muy cálido debido a la proximidad del Océano Atlántico, y de hecho sigue estando muy fresco en junio, cuando su temperatura es de unos 20 grados, luego sube a 22 grados centígrados en julio y septiembre, y llega a 23 grados en agosto, cuando se vuelve aceptable para nadar.
Cuándo ir
El
mejor período para visitar las ciudades de la Costa del Sol, para hacer paseos y excursiones, corresponde a los meses de abril, mayo y octubre, especialmente si se tienen en cuenta las excursiones a las zonas del interior de Andalucía, que a menudo son tórridas en verano.
Para unas vacaciones en la playa el mejor período es el verano, de junio a mediados de septiembre. En la parte más occidental, es mejor llevar una sudadera para las tardes frescas y ventosas, especialmente en junio y septiembre, pero por seguridad también en julio y agosto.
Volver a
Andalucía.